Recomendaciones para el paciente alérgico a pólenes y ácaros del polvo

Los agentes causales de la rinoconjuntivis y el asma estacional son elementos presentes en el aire, producen molestias y enfermedades en un porcentaje elevado de la población. La causa principal de la rinoconjuntivits y el asma estacional son los pólenes y los ácaros del polvo.

Recomendaciones a pacientes alérgicos a pólenes:

  • Mantener la vivienda, y especialmente el dormitorio, cerrados durante la mayor parte del día. Ventilar diariamente unos 15-20 minutos a última hora de la tarde. Mantener las ventanas cerradas por las noches.
  • Disminuir las actividades al aire libre de 5.00-10.00h y de 19.00-22.00h.
  • Evitar las actividades al aire libre (deporte, paseos, montar en bicicleta, etc.) durante los días secos y calurosos, ya que, hay una mayor concentración de pólenes.
  • Evitar las visitas a zonas de mayor concentración de plantas y árboles (parques, jardines, rosaledas, etc.)
  • Utilizar gafas de sol para salir a la calle, especialmente los días de viento, así podrás proteger los ojos del contacto directo con el aire y los pólenes que transporta.
  • Al regresar al domicilio se recomienda ducharse lo antes posible para eliminar los granos de polen que puedan haber quedado adheridos a la ropa o al pelo.
  • No dejar la ropa usada durante el día en el dormitorio, ventilarla fuera de éste y si es posible, lavarla antes de volver a usarla.
  • No secar la ropa al aire libre los días de recuentos altos.
  • Mantener cerradas las ventanillas cuando se viaja en coche y asegurarse del correcto mantenimiento de los filtros. Si se viaja en moto, es recomendable utilizar cascos integrales que se mantendrán siempre completamente cerrados.

Recomendaciones para el paciente alérgico a ácaros del polvo:

  • Evitar el uso de moquetas, alfombras y cortinas en la vivienda. Especialmente en el dormitorio de la persona alérgica.
  • Evitar la calefacción por aire, ya que, tiende a suspender el polvo en el ambiente.
  • Mantener el dormitorio y la vivienda bien ventilados, evitando la humedad (15-20 minutos al día es suficiente). Si es posible, utilizar deshumidificadores.
  • Ventilar la almohada de forma diaria. Es recomendable el uso de fundas protectoras anti ácaros.
  • Utilizar ropa de cama de fibra sintética y lavar, al menos una vez por semana, a más de 65ºC.
  • Si se mantuviese algún peluche o similar en la habitación, lavar este también con periodicidad semanal a temperatura superior a 65ºC y posteriormente introducir en el congelador durante varias horas.
  • Evitar guardar la ropa húmeda en el armario.
  • Durante la limpieza del polvo es recomendable:
    • Utilizar mascarilla.
    • Limpiar el polvo usando un trapo húmedo.
    • Evitar barrer. Usar una fregona húmeda o un aspirador con filtro HEPA.
    • Realizar limpiezas frecuentes con aspirador en el vehículo

Bibliografía:

Capítulo 1. El libro de las enfermedades alérgicas. Editores: Dr. José Manuel Zubeldia, Dra. M.ª Luisa Baeza, Dr. Tomás Chivato, Dr. Ignacio Jáuregui y Dr. Carlos J.Senent. https://www.fbbva.es/alergia/los-responsables-de-la-rinoconjuntivitis-y-el-asma-alergicas/alergia-por-polenes-que-son-y-como-evitarlos/

Prevalencia de la rinitis alérgica
Aeroalérgenos

Últimos artículos

keyboard_arrow_up