¿Qué es la rinitis?
La rinitis es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en el mundo. Se caracteriza por la inflamación sintomática de la mucosa nasal y por la presencia de uno o más de los siguientes síntomas: congestión nasal, rinorrea anterior o posterior, estornudos y picor durante dos o más días consecutivos, durante más de una hora casi todos los días; la obstrucción nasal también es frecuente en preescolares.
Prevalencia de la rinitis
La prevalencia de las enfermedades alérgicas ha aumentado drásticamente en los últimos años, debido a factores genéticos y ambientales. En la actualidad es el trastorno inmunológico más frecuente que afecta a los seres humanos.
La rinitis alérgica es una afección frecuente que afecta al 10-30% de la población mundial y cuya prevalencia va en aumento; causa una morbilidad significativa, discapacidad y afecta a la calidad de vida de quienes la padecen, y es responsable de aproximadamente el 3% de las visitas médicas. Se considera un importante problema de salud pública.
En una encuesta realizada en adultos (≥ 18 años) de seis países europeos, la prevalencia de rinitis alérgica clínicamente confirmada oscilaba entre el 17% y el 29% (prevalencia global: 22,7%).
La rinitis alérgica es una enfermedad crónica importante que afecta considerablemente a la calidad de vida, lo que la convierte en un problema sanitario significativo y cada vez más importante. Es una de las enfermedades alérgicas más frecuentes.
La inmunoterapia es el único tratamiento capaz de modificar el curso natural de la enfermedad alérgica, modificando la respuesta inmunitaria del paciente y con la exposición al alérgeno, los síntomas son menos intensos e incluso pueden desaparecer.
Bibliografía:
- Bousquet J, Anto JM, Bachert C, et al. Allergic rhinitis. Nat Rev Dis Prim. 2020;6(1):95. https://org/10.1038/s41572‐020‐00227‐0
- Fátima Cortés Sánchez R, Santaella Sáez JI. Rinitis: concepto, clasificación, diagnóstico y tratamiento. Manual de Otorrinolaringología Infantil. 2012:213–23. Spanish. doi: 10.1016/B978-84-8086-905-8.50022-9. Epub 2012 Dec 21. PMCID: PMC7151823.
- Capítulo 1. El libro de las enfermedades alérgicas. Editores: Dr. José Manuel Zubeldia, Dra. M.ª Luisa Baeza, Dr. Tomás Chivato, Dr. Ignacio Jáuregui y Dr. Carlos J.Senent. https://fbbva.es/alergia/los-responsables-de-la-rinoconjuntivitis-y-el-asma-alergicas/alergia-por-polenes-que-son-y-como-evitarlos/
- Varona Pérez Patricia, Fabré Ortiz Dania Emma, Venero Fernández Silvia, Suárez Medina Ramón, Molina Esquivel Enrique, Romero Placeres Manuel. Rinitis alérgica, prevalencia y factores de riesgo en adolescentes cubanos. Rev Cubana Hig Epidemiol [Internet]. 2014 Dic [citado 2022 Dic 13] ; 52( 3 ): 330-345. Disponible en: http://sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032014000300006&lng=es.
- Bousquet J, Schünemann HJ, Samolinski B, Demoly P, Baena-Cagnani CE, Bachert C, et al. Allergy. [Internet]. 2008;63 (suppl 86):8-160. Disponible en: www.ncbi. nlm.nih.gov/pubmed/23040884
- Bauchau V, et al. Eur Respir J [Internet]. 2004;24:758- 64. Disponible en: http:// mmcpub.com/scsaia/AdultSummary.pdf.
- https://www.quironsalud.es/es/comunicacion/notas-prensa/segun-oms-organizacion-mundial-salud-estima-casi-400-millon
- https://pacientes.seicap.es/es/-qu%C3%A9-son-las-vacunas-de-la-alergia-_24154