Alergia estacional en invierno

Durante los meses de invierno, se produce un aumento de la sintomatología típica de las alergias respiratorias, como la congestión y la obstrucción nasal, los estornudos y el lagrimeo, muy presentes en la rinitis alérgica o el asma.

Al frío se le suma la humedad que favorece el crecimiento de los hongos y, por otra parte, el polen de los árboles aumenta durante los meses de invierno, principalmente, las cupresáceas. Estas situaciones dan lugar a las alergias de tipo respiratoria, conocidas como alergias de invierno.

Recomendaciones

  • Mantén un clima seco en el interior de tu vivienda.
  • Reduce en lo posible los niveles de humedad de tu casa con el uso de humidificadores.
  • Ventilar diariamente las habitaciones.
  • Ducharse y cambiarse de ropa al llegar a casa.
  • Cambia los filtros del aire acondicionado.
  • Evitar los paseos por parques y zonas con alta prevalencia de pólenes.
  • Evitar actividades que puedan remover partículas de polen, tales como cortar el césped, barrer la terraza, etc. En caso de alergia al polen de gramíneas, no es recomendable tumbarse sobre el césped.
  • Permanecer el mayor tiempo posible dentro de casa durante los días de mayores concentraciones de pólenes, sobre todo los días de viento.

Bibliografía:

  • https://www.newtral.es/nivel-del-polen/20220517/
  • https://www.fbbva.es/alergia/los-responsables-de-la-rinoconjuntivitis-y-el-asma-alergicas/alergia-por-polenes-que-son-y-como-evitarlos/
  • https://pb-clinica-alergologia.com/alergologo-en-barcelona-sobrellevar-alergias-en-invierno/
Pautas para prevenir enfermedades invernales
Prevalencia de la rinitis alérgica

Últimos artículos

keyboard_arrow_up