Sistema inmunitario y las reacciones alérgicas

El sistema inmunitario es un complejo órgano de reconocimiento y defensa, de cuya integridad depende la salud del individuo.

En ocasiones, se producen alteraciones en sus funciones que dan lugar a enfermedades, entre ellas, las enfermedades alérgicas. ­

¿Por qué se producen las enfermedades alérgicas?

Las enfermedades alérgicas, también denominadas enfermedades por hipersensibilidad, se producen por una reacción exagerada del sistema inmunitario del paciente frente a diversas sustancias del entorno.

Los agentes desencadenantes de estas enfermedades se llaman alérgenos y pueden tener diversa procedencia (pólenes, alimentos, medicamentos, etc.)

Las enfermedades alérgicas se desarrollan en los individuos predispuestos genéticamente, en quienes, después de ser sensibilizados por un alérgeno y contactar de nuevo con él, se producen síntomas en diferentes órganos. ­

En la reacción alérgica participan distintas células, principalmente, mastocitos, basófilos, linfocitos y eosinófilos.

El desencadenamiento de una reacción alérgica supone la liberación de mediadores inflamatorios contenidos en estas células, que son los responsables inmediatos y tardíos de los síntomas que padecen los pacientes. Es característica la producción de la inmunoglobulina E (IgE).

Mecanismo de acción de la enfermedad alérgica

Para que se produzca una reacción alérgica, necesitamos dos etapas que ocurren en períodos de tiempo diferentes.

  • La primera, es la sensibilización del paciente al alérgeno (fase de sensibilización) que precede en días, semanas, meses o incluso años, a la aparición de los síntomas. Durante este período se sintetizan anticuerpos IgE y se generan linfocitos específicos para el alérgeno.
  • La segunda etapa es la manifestación de la enfermedad alérgica, y ocurre en un siguiente contacto con el alérgeno. En ella se desencadena la reacción alérgica, dando lugar a la liberación de mediadores de la inflamación y a los síntomas.

El tratamiento de las enfermedades alérgicas respiratorias pasa por medidas de control ambiental, tratamiento farmacológico/sintomático y la inmunoterapia.

La inmunoterapia es el único tratamiento etiológico que modifica el curso de la enfermedad alérgica y puede prevenir la aparición de asma bronquial en pacientes con rinitis alérgica

Bibliografía:

  • https://www.fbbva.es/alergia/los-responsables-de-la-rinoconjuntivitis-y-el-asma-alergicas/alergia-por-polenes-que-son-y-como-evitarlos/
  • https://seicap.es/alergia/tratamientos/vacunas-de-la-alergia%EF%BF%BC/
Aeroalérgenos
Inmunidad entrenada

Últimos artículos

keyboard_arrow_up